Preguntas y Respuestas

I- Calendario

¿Quién puede participar en el Diplomado en Producción Científica?

El Diplomado es para cualquier persona que desee desarrollar sus competencias para las habilidades en la planeación, elaboración y generación de productos científicos, desde artículos de difusión y divulgación, pasando por artículos científicos, capítulos en libros, hasta capítulos concretos en tesis de maestría y/o doctorado. Profesionales, directivos, coordinadores, científicos, empresarios, público en general interesados en temas pertinentes de avanzada.

¿Cuándo inicia el Diplomado y cuál es la duración?

El Diplomado en Producción Científica inicia el próximo lunes 24 de octubre de 2022 y tiene una duración de sólo 9 semanas. 2 talleres, el primero con 4 módulos y el segundo con 5 módulos y tiene una duración de 9 semanas, una semana por cada módulo.

IMPORTANTE: Por favor cualquier duda adicional consulte a los asesores internacionales del Diplomado cuando entre en contacto.

¿Qué debo hacer para inscribirme?

Para participar es muy sencillo y rápido, es imprescindible que se inscriba en el formulario en línea dando CLIC AQUÍ. Las inscripciones están abiertas.

¿Cómo sabré si estoy inscrito/a?

Al finalizar el proceso de inscripción usted recibirá una confirmación en su correo electrónico.

¿Cuándo comienzan las clases?

Las clases comenzarán a desarrollarse el lunes 24 de octubre de 2022.

¿Cómo podré acceder a las clases?

Todos/as los inscritos recibirán las instrucciones necesarias para acceder a las clases, la bibliografía y los foros de discusión a través del Espacio de Formación Virtual Moodle de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin www.MultiversidadReal.edu.mx.

¿Cómo haré para saber manejarme en el Espacio de Formación Virtual?

El acceso y la circulación por el Espacio de Formación Virtual es muy simple y amigable. De cualquier forma, siempre habrá a su disposición un equipo de apoyo técnico y académico, así como de consejería para mejor orientación.

¿A qué hora se puede acceder a la plataforma?

El acceso a la plataforma es continuo e ilimitado durante el periodo del Diplomado. El acceso es constante en tanto la exigencia del ritmo de consulta de lecturas y materiales, evaluaciones, intervención en los foros, sesiones en vivo. Usted accesa de acuerdo a su agenda y su propio ritmo.

¿Puedo solicitar una carta de invitación membretada para gestionar el trámite del pago solicitado en mi centro de trabajo o alguna entidad crediticia y con ello garantizar la cuota de participación establecida?

Totalmente, sí es posible, al solicitar esta carta de invitación usted estará asegurando ese día su lugar dentro del Diplomado, ya que sería en teoría como si usted hubiese cubierto su cuota, aunque posteriormente se apruebe y materialice el apoyo del pago por parte de su centro de trabajo o alguna entidad crediticia. Le solicitaríamos en este caso nos pueda enviar un correo breve, detallando la información que deberá aparecer en la carta, a la dirección: contacto@multiversidadreal.org

¿Cuántas horas a la semana debo invertir para acreditar el Diplomado?

La cantidad de horas es distinta para cada persona. Se estima que se requieren de 4 a 7 horas en promedio por semana.

II- Costos & Formas de pago

¿Cuál es el monto de la inscripción y/o matrícula a cancelar o cubrir?

El Diplomado en Producción Científica, tiene un costo especial total limitado de promoción de sólo $250 usd, incluye gastos administrativos por emisión del diploma (versión digital). Un Diplomado con estas características de actualidad, pero sobre todo alta pertinencia puede llegar a costar más de $900 USD.

CUPO LIMITADO

El Diplomado en Producción Científica, está estructurado para un 1er grupo o cohorte de sólo máximo 30 participantes. ¡Se Recomienda Altamente que Asegure su Lugar cuanto antes posible! El cupo es limitado, la promoción especial y los espacios se agotan muy rápido.

*** DESCUENTOS DIRECTOS de hasta 30% pagando de contado por grupos de mínimo 3 participantes de una misma organización o grupo de conocidos.

“”” 15% de descuento directo a interesad@s que pertenecen o hayan pertenecido a Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

En todos los casos, el pago podrá ser realizado con tarjeta de crédito (VISA, MASTER CARD, AMERICAN EXPRESS), depósito o transferencia bancaria, Western Union/Money Gram, Paypal.

La acreditación y certificación de El Diplomado en Producción Científica, es por Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

IMPORTANTE: El Diplomado en Producción Científica en cualquiera de las opciones de costos anteriormente explicadas, en caso requerir factura, es más IVA.

VENTAJA ADICIONAL IMPORTANTE: Este Diplomado tiene valor curricular en créditos para cursar la Especialidad, Maestría, Doctorado y posdoctorado en Pensamiento Complejo u otros posgrados de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Institución sin Fines de Lucro – Un costo que cubre de manera mínima razonable la gran calidad de la educación que va a recibir. Somos una institución sin fines de lucro, los ingresos se aplican íntegramente en beneficio de la infraestructura necesaria, ya que no contamos con apoyos financieros de entidades públicas ni privadas de ningún tipo, salvo la que se aplica de manera directa en la inscripción de manera limitada.

¿Cuáles serían las formas de pago?

Formas de pago

Tarjeta de Débito/Crédito

Cualquier tarjeta de crédito internacional o nacional (VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS).
Tarjeta de débito solamente desde México: Bancomer, Banamex, HSBC.
Usted puede pagar con tarjeta de crédito desde el extranjero (y débito también si se encuentra en México), basta que proporcione sus datos vía WhatsApp a su asesor internacional de inscripciones, se procesa la cancelación o pago y se eliminan sus datos para su protección, confidencialidad, pero sobre todo su tranquilidad al pasar por una Institución de prestigio.

Para México: Usted puede pagar a 3 y 6 meses sin intereses sólo con tarjeta de crédito Bancomer.

Para Depósito en Cuenta de Cheques su asesor internacional de inscripciones le brindará los datos de depósito.
Transferencias Internacionales a través de Western Union o entidad similar (Ejemplo: Money Gram, Chile Express, US Money Order, etc.)

Beneficiario: Pregunte a su Asesor internacional de inscripciones o comuníquese al correo: contacto@multiversidadreal.org

NOTA IMPORTANTE: Le solicitamos por favor sea tan amable de que una vez que usted haya realizado su pago o haya hecho la cancelación del mismo por cualquiera de las opciones de su preferencia (Transferencia Internacional, Western Union/Money Gram, Depósito, Cargo a Tarjeta de Crédito VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS, Paypal, etc), nos envíe en ese momento su comprobante escaneado a este correo: contacto@multiversidadreal.org para que pueda ser validado dicho pago por nosotros y sea completado el proceso, es muy sencillo, muchísimas gracias.

III- Validez & Acreditación

¿A cuántas horas - crédito equivale este Diplomado desde el punto de vista de los sistemas educativos vigentes?

La duración es de 9 semanas. La cantidad de horas es 196.

“Al matricular en la Especialidad, Maestría o Doctorado o Posdoctorado en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin www.MultiversidadReal.edu.mx , el estudiante podrá presentar la certificación de este Diplomado para que se reconozcan sus créditos en las actividades equivalentes en el programa académico”.

¿Recibiré un certificado al acreditar el Diplomado?

Al concluir exitosamente el Diplomado en Producción Científica, los participantes recibirán el título correspondiente en formato digital. De requerirlo impreso con firma autógrafa, no hay ningún problema, sería más gastos de envío únicamente.

¿Es un problema si no tengo ninguna formación o noción previa sobre elaboración de productos científicos?

No. El Diplomado no está pensado para discriminar personas sino para vincularlas y que sea una verdadera experiencia de aprendizaje personal y colectivo.

IV- Dinámicas Pedagógicas

¿Cómo está organizado módulo del Diplomado?

Son dos talleres, el primer módulos se compone de 4 talleres y el segundo taller de 5 módulos. Cada módulo dura una semana. Cada semana se va avanzando en un módulo del taller respectivo.

  • Un material didáctico de base, elaborado por el docente coordinador.
  • Lecturas obligadas y otras de referencia.
  • Una bibliografía indicativa de las principales referencias.
  • Un cuestionario reflexivo sobre los contenidos de cada módulo.
  • Evaluación para cada módulo.
  • Una encuesta de satisfacción.
  • Una serie de lecturas, audios, vídeos, ligas internet.
  • Un foro de debate para intercambiar libremente reflexiones, experiencias y críticas.
  • Una síntesis del módulo, elaborado por el docente coordinador.

¿Todas las lecturas que aparecen en la plataforma o en la bibliografía son obligatorias?

No, hay bibliografía puramente indicativa y se presenta a los participantes por deseo de transparencia en cuanto al material de referencia que permitió la elaboración de todos los contenidos del Diplomado.

Se recomienda fuertemente la consulta de todos los materiales a disposición en cada módulo. Sin embargo, los docentes precisarán en cada caso cuales son las lecturas obligatorias y las lecturas facultativas que permiten profundizar la problemática del módulo.

¿Cuál es el formato de evaluación?

Cada participante podrá leer los materiales orientados en cada tema y tendrá además tres actividades en cuya participación nos basaremos para su evaluación. La aprobación del módulo secuencial respectivo es obligatorio para acceder al siguiente.

¿Cuál es la Matriz Curricular del Diplomado en Producción Científica?

TALLER I: ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN

Módulo 1. Cuestionando el Método Científico

Módulo 2. Introducción a la complejidad y sus escuelas

Módulo 3. Construcción de debates

Módulo 4. Seminario I: Intereses investigativos

 

TALLER II: BASES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Módulo 5. Identificación y uso de recursos

Módulo 6. Formatos de citados y  debates

Módulo 7. Seminario I: Elaboración de borradores

Módulo 8. Seminario II: Presentación de borradores

Módulo 9. Actividades de cierre

 

 

POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Los pagos de inscripción no tienen devolución en ningún caso, dado que aplican a costos administrativos donde están implicadas terceras partes. Importante: inscribirse implica la aceptación automática de esta política.